Qué es el marketing directo postal (y por qué sigue funcionando en 2025)
El marketing postal (o marketing directo postal) consiste en enviar piezas físicas —postales, cartas, folletos o catálogos— a un público segmentado para provocar una acción clara (compra, visita, registro, reactivación). En 2025 sigue funcionando por tres motivos sencillos:
- Atención no saturada: el buzón físico compite menos que la bandeja de entrada.
- Memorabilidad: el soporte tangible prolonga el recuerdo y la tasa de consideración.
- Sinergia con digital: un QR/URL trazable convierte la postal en un clic medible.
En mi experiencia, cuanto más simple y directo sea el mensaje, mejor el resultado. Una postal con propósito único (compra, descuento o oferta exclusiva) y un CTA inequívoco rinde por encima de diseños recargados. Si el objetivo es compra inmediata, apunto el QR al checkout o landing específica, no a la home.
Tipos de piezas y cuándo usarlas: postal, carta, folleto y catálogo
Formato |
Cuándo usarlo |
Ventajas |
Limitaciones |
Métrica estrella |
Postal (A6/A5) |
Carrito, reactivación, oferta flash
|
Barata, rápida, visual, perfecta para 1 CTA
|
Poco espacio para texto
|
Escaneos de QR
CVR
|
Carta + sobre |
Ofertas B2B, financiación, VIP
|
Percepción premium, más texto
|
Coste/tempo mayor
|
Respuestas
Consultas
|
Folleto díptico/tríptico |
Lanzamientos, combos, gama
|
Más argumentos e imágenes
|
Sobrecarga si no hay foco
|
Visitas
a landing
|
Catálogo |
Retail con muchas referencias
|
Inspiración, up/cross-sell
|
Alto coste, planificación
|
Ventas atribuibles
|
Regla práctica: si la acción es una sola (p. ej., “recupera tu carrito con envío gratis”), postal; si necesito explicar condiciones o financiar, carta.
Plan paso a paso: de la idea al buzón (segmentación, creatividad, producción, envío)
Paso 1 — Segmentación/target
- Base propia (CRM/CDP). Segmenta por intención (carrito, navegación), valor (VIP, RFM) y momento (campañal/estacional).
- Limpia direcciones, normaliza campos y define ventana temporal (p. ej., carritos de los últimos 7 días).
Paso 2 — Creatividad
- Mantén un beneficio principal y un único CTA.
- Incluye prueba social (rating o reseña breve) y garantía en 1 línea.
- Añade QR a landing o checkout; imprime también URL corta legible (fallback).
Paso 3 — Arte final
- Resolución 300 dpi, zona de seguridad, sangrado.
- Versiona dinámicos: nombre, producto, código de descuento/fecha límite.
Paso 4 — Producción y logística
- Elige papel (300 g/m² para postal), barniz/laminado si hay manipulación.
- Lanza una tirada test antes de escalar; valida tiempos con el operador.
Paso 5 — Medición
- QR único por campaña/segmento + UTM (source=directmail, medium=postal, campaign=nombre).
- Mapa de eventos: scan → visit → add_to_cart → purchase y tiempo a compra.
- Control A/B: postal vs holdout (no envío) para medir lift real.
Creatividad que convierte: mensaje simple + un solo CTA
Estructura ganadora (cara A)
- Titular de beneficio (máx. 8–10 palabras).
- Visual del producto/servicio claro.
- CTA único grande (verbo + resultado).
- QR y URL corta.
Cara B (detalles mínimos)
- 2–3 bullets de valor (envío/garantía/ahorro).
- Prueba social (★ 4,6/5 o “+2.400 clientes”).
- Caducidad si hay oferta.
Ejemplos de copy (listos para usar)
- Compra inmediata (sin descuento)
Titular: “Termina tu pedido en 2 clics.”
CTA: “Volver al checkout”
Bullets: “Pago seguro · Devolución fácil · Entrega 48 h” - Descuento con fecha límite
Titular: “Solo hasta el domingo: -10% en tu carrito.”
CTA: “Aplicar mi -10% ahora”
Nota: “Código CARRITO10 · Válido hasta {{fecha}}” - Oferta exclusiva VIP
Titular: “Acceso anticipado para ti.”
CTA: “Entrar a la venta privada”
Bullets: “Stock limitado · 72 h · Envío gratis VIP”
En mi experiencia, el copy de 12–18 palabras y un único botón superan sistemáticamente a las postales con tres o más llamadas a la acción.
Medición y atribución: QR, cupones y UTMs para cerrar el bucle
Implementación rápida
- QR apunta a
https://tudominio.com/oferta?utm_source=directmail&utm_medium=postal&utm_campaign=ventaX&utm_content=segmentoY
- Genera URL corta (p. ej.,
tudominio.com/p/vX
) impresa bajo el QR. - Cupones únicos por persona (si usas descuento) para atribución inequívoca.
Qué medir
- Tasa de escaneos (QR scans / postales entregadas).
- Visitas con UTM y CVR a compra.
- AOV y margen del grupo expuesto vs holdout.
- Time-to-purchase desde la recepción.
Errores comunes
- Enlazar a home en lugar de una landing pertinente.
- No imprimir URL legible como alternativa al QR.
- No separar resultados por segmento (VIP vs resto) y por geografía (tiempos de entrega).
Automatización del marketing postal: triggers, plantillas y escalado (con Posthero)
La postal ya no es “campaña manual de meses”. Hoy puedes automatizar:
Triggers típicos
- Carrito abandonado (72–96 h si no convierten por email/SMS).
- Reactivación (30–60 días sin compra/uso).
- Onboarding (bienvenida con QR a tutorial/instalación).
- VIP (venta privada/lanzamiento).
Flujo base (ejemplo carrito)
- Evento
cart_abandoned
. - Espera 72–96 h sin conversión.
- Enviar postal con QR al checkout + garantía en 1 línea.
- Medir escaneo/visita/compra y A/B vs holdout.
Cómo lo resolvemos con Posthero (cuña contextual, sin invadir)
- Plantillas listadas por objetivo (compra, descuento, oferta exclusiva).
- Variables personalizadas (nombre, producto, código, fecha límite).
- Envío 1-a-1 desde los mismos triggers que tus flujos de marketing.
- Dashboard con escaneos QR, visitas con UTM y CVR.
¿Quieres activar postales 1-a-1 desde tus flujos? Prueba Posthero → (landing con UTM para medir la contribución del post)
Costes, plazos y errores comunes (checklist)
Rangos orientativos (varían por volumen/acabados/geografía)
- Postal A6/A5: coste unitario bajo; lead time de días.
- Carta: mayor coste y plazo; percepción premium.
- Folleto/Catálogo: coste/plazo superiores; usar con objetivos claros.
Plazos típicos
- Diseño/arte final: 1–3 días (con templates).
- Producción: 2–5 días.
- Entrega: 2–7 días según zona.
Checklist “no la lies”
- Un CTA (no tres).
- QR + URL corta legible.
- Beneficio y prueba social visibles sin girar la postal.
- Caducidad si hay descuento (7–10 días funciona bien).
- Landing mobile-first (el 70–80% escanea desde el móvil).
- Holdout para medir lift real.
- Revisión de datos postales (direcciones y duplicados).
- Anticípate a stock/demanda antes de imprimir.
- UTMs coherentes con tu naming.
- QA final de artes (sangrados, márgenes, códigos).
Casos de uso y plantillas listas (compra, descuento, oferta exclusiva)
Plantilla 1 — Compra inmediata (sin descuento)
- Titular: “Tu pedido, en 2 clics.”
- Visual: producto principal.
- CTA: “Escanea y finaliza el pedido”
- QR → checkout / URL: tudominio.com/pedido
- Bullets: Pago seguro · Devolución fácil · Entrega 48 h
Plantilla 2 — Descuento con caducidad
- Titular: “-10% solo para ti (hasta el domingo).”
- CTA: “Aplicar mi -10%”
- QR → landing con carrito precargado + código único
- Nota: “Válido hasta {{fecha}}. No acumulable.”
(En mi experiencia, estas dos cubren el 80% de objetivos de e-commerce y retail. Si eres B2B o SaaS, adapta el CTA a demo o activación.)
Conclusión y recursos descargables
El marketing postal funciona cuando hace lo que promete: llevar a la acción con mensaje simple, CTA único y medición clara. Une lo mejor del físico (atención, recuerdo) con lo mejor del digital (trazabilidad y automatización). Empieza con una postal a un segmento concreto, mide escaneos y CVR, y, si te cuadra, automatiza el flujo.
Pro tip final (Posthero): si quieres pasar de idea a envío en minutos con templates y triggers, prueba Posthero y monta tu primer flujo con QR y UTMs sin tocar desarrollo.
FAQs
¿Postal o carta?
Postal para acciones rápidas y un solo CTA; carta para ofertas premium o con más explicación.
¿Cómo atribuyo ventas a la postal?
QR + UTM + grupo holdout. Si añades cupones únicos, todavía más claro.
¿Cada cuánto repetir un envío?
Evita fatiga: no más de 1 postal por mes al mismo usuario salvo campañas puntuales (VIP/lanzamiento).